![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
HOME | SUPPORT US | ABOUT MISSING |
NEWS, EVENTS & CULTURAL |
BACKGROUND & HORMAN/TERUGGI CASE |
NEXTGEN |
HORMAN FAMILY & HEROES |
SUNSHINE GRABBER | VIDEOS & MOVIES |
Ex agente procesado por ejecución de Horman
Jueves 11 de Diciembre de 2003 XIMENA MARRÉ Resolución establece que Charles Horman no fue asesinado en el Estadio Nacional. El ex agente de inteligencia Rafael Agustín González Verdugo fue procesado ayer como cómplice del homicidio calificado del periodista estadounidense Charles Horman Lazar, cuya desaparición y muerte en septiembre de 1973 inspiró la película "Missing" de Costa-Gavras. La resolución la dictó el ministro Jorge Zepeda, en el marco de la querella presentada por Joyce Horman, esposa del periodista ejecutado, y patrocinada por los abogados Sergio Corvalán y Fabiola Letelier. Este es el primer procesamiento en esta causa y constituye un vuelco en la versión manejada hasta ahora en cuanto a que Horman fue ejecutado en el Estadio Nacional. Segn estableció el ministro Zepeda, el periodista estadounidense fue asesinado en un lugar diferente al de su compatriota, el estudiante Frank Teruggi Bombatch, quien fue ejecutado en el Estadio Nacional el 22 de septiembre de 1973. También esta resolución revela los avances de las pesquisas respecto de quienes estuvieron detrás de la conspiración para matar a Horman y los operativos tendientes a hacer desaparecer su cadáver. Los restos del periodista fueron exhumados en tres ocasiones para evitar que se supiera que había sido asesinado, lo que motivó la angustiosa bsqueda de su padre, personificado por el fallecido actor Jack Lemmon en la película "Missing". Precisamente fue al ex agente procesado, vinculado en la época al Estado Mayor de la Defensa Nacional, a quien le ordenó el Ministro de Defensa que buscara los restos de Horman, los que fueron repatriados a EE.UU. el 25 de marzo de 1974. El procesamiento dictado ayer por el ministro Jorge Zepeda determinó que los sucesos que rodearon la ejecución del periodista Charles Horman fueron conocidos por las autoridades nacionales y estadounidenses, pese a que en su oportunidad no se entregaron antecedentes a sus familiares. "No obstante lo anterior, en el proceso se encuentra establecido que al 19 de octubre de 1973 el Ministerio del Interior y, por lo tanto, también el Gobierno de Chile tenían pleno conocimiento de las circunstancias en que fue muerto Charles Horman", consigna el dictamen. "Cuatro meses después de los hechos referidos, aproximadamente la primera quincena del mes de marzo de 1974 el Ministro de Defensa de la época luego de un requerimiento del presidente del Comité de Defensa del Senado norteamericano ordena al mismo individuo de inteligencia chileno (González Verdugo) que había participado en el interrogatorio de Charles Horman a hacer entrega del cuerpo de éste a las autoridades diplomáticas norteamericanas, lo que el funcionario militar cumple el día 21 de marzo de 1973". El cuerpo fue repatriado a EE.UU. cuatro días después. El abogado Corvalán espera que haya una colaboración más clara y definida de los gobiernos chileno y de EE.UU. para alcanzar plena justicia en el caso Horman y en el de Frank Teruggi, por el cual presentarán una querella y una demanda por su homicidio. Si bien sus ejecuciones se consideraron hechos vinculados, la evidencia obtenida en el caso Horman revelaría que fue asesinado en un lugar distinto a donde se ejecutó a Teruggi, en cuyo caso hay certeza de que ocurrió en el Estadio Nacional. Los documentos desclasificados por EE.UU. respecto de los sucesos posteriores al 11 de septiembre de 1973 se convirtieron en evidencia crucial para llegar al primer responsable del homicidio calificado del periodista estadounidense Charles Horman, justo en el día internacional de los derechos humanos. Rafael Agustín González Verdugo, 64 años, era un empleado civil de la FACh en ese período asimilado al grado de teniente coronel. Pasó a retiro hace dos años y estaba residiendo en Santiago. Ayer quedó detenido en una unidad de la FACh. El ex oficial es considerado como un agente con mucha trayectoria en los servicios de inteligencia nacional, desempeñándose en el Ejército y especialmente en el Estado Mayor de la Defensa Nacional, bajo las órdenes del fallecido vicealmirante Patricio Carvajal. Su rol operativo en la época se vinculó a la contrainteligencia, el espionaje extranjero a nivel internacional e inteligencia contra ciudadanos extranjeros, en el Departamento 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. En esas tareas fue que el ex agente se involucró con el seguimiento y posterior homicidio de Horman. Segn estableció el ministro Zepeda, el periodista y cineasta fue detenido por personal militar, siendo luego allanado su domicilio por otra unidad castrense para retirar documentación. La casa fue allanada por segunda vez. "El día 17 (de septiembre) entre las 18 y 19 horas aproximadamente oficiales de inteligencia dependientes del Departamento 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional interrogan a Charles Horman en la oficina del director de Inteligencia, ubicado en los pisos superiores del Ministerio de Defensa, concordando el interés de la autoridad con los antecedentes que Horman tenía sobre la investigación del caso Viaux- Schneider", señala el fallo. |